En este curso se explican los conceptos fundamentales y las funciones básicas de un Sistema de Información Geográfica, las propiedades de los mapas digitales y la estructura de una base de datos SIG. A lo largo de los ejercicios propuestos, se desarrollarán habilidades básicas de manejo del software mediante la utilización de las diferentes herramientas de ArcGIS Pro para la visualización de datos geográficos.
Las tutorías estarán disponibles de Lunes a Viernes, existiendo un compromiso de respuesta dentro de un plazo de 48 horas.
Usuarios que tengan una formación previa básica en Sistemas de Información Geográfica
Personas que conocen o han utilizado los SIG de forma puntual y necesitan saber cómo podrían sacar provecho de ellos en su trabajo.
Ninguno, pero es recomendable tener conceptos básicos información geográfica.
A lo largo de esta unidad aprenderás qué son los Sistemas de Información Geográfica (SIG) , qué puedes hacer con ellos y cuáles son los elementos básicos sobre los que se sustentan. Obtendrás una visión global de la plataforma ArcGIS y aprenderás a crear mapas interactivos y aplicaciones para ser compartidas en la nube dentro de una plataforma segura e integrada.
A lo largo de esta unidad serás capaz de diferenciar entre los sistemas de coordenadas geográficos y proyectados, evaluando qué tipo de sistema de coordenadas es apropiado o no para un determinado proyecto. Estudiarás qué propiedades espaciales pueden ser distorsionadas cuando se aplican diferentes proyecciones de mapa e interactuarás con la herramientas de ArcGIS para cambiar el sistema de coordenadas de un dataset.
Los principales objetivos que se persiguen en esta unidad es analizar los diferentes métodos para la obtención de datos, así como su integración y explotación en un SIG. Aprenderás cuales son los principales modelos de datos utilizados para representar la realidad accediendo a la información descriptiva de los mismos.